El buen Lobito
Lobito
“¡Que viene el lobo! Nos hace esclavos de la perfección.
¡Ahí viene el lobo! Ha creado una sociedad donde la belleza exterior se está convirtiendo en sinónimo del éxito.
¡Qué miedo! Ha llegado a todo el universo.
¡Es implacable y no se da por vencido! Nos hace fijarnos en el exterior, en lugar de la personalidad, sentimientos, necesidades y vivencias de los demás.
¡Cuidado, que llega el lobo! Quizás si pongo todo del revés …
¡Parece decidido a comernos! Si agitó mi pensamiento …
¡Nos quiere comer! … Me sorprenderá.
¡Que llega el lobo! Viene decidido a comernos a lametazos en nuestro regazo.
¡Oh, no! Tiene mucha paciencia con niños, gatos y otros perros.
¡Ya está aquí! Para quedarse con nosotros.
¡Lobo, Lobito! A pesar de su historia es un perro equilibrado.
Bienvenido a tu nuevo hogar.”
Inspirado en los libros “El buen Lobito” de Nadia Shireen y ¡Que viene el lobo!, de Ramadier & Bourgeau.
Desde hace una semana, Lobito forma parte de nuestra familia. Es un perro de un año y medio, es joven y muy equilibrado. Se lleva muy bien con Ónix, con nuestra gata Mar y con otros perros. Disfruta de la compañía de los niños. Se ha adaptado a los diferentes entornos.
Como tiene una úlcera en un ojo hemos ido con frecuencia al veterinario y colabora cuando le tenemos que poner las gotas en casa.
Pepa eligió su nombre, que significa inteligencia, comunicación, compasión, amistad, confianza, lealtad y unión. Tenías razón, el buen Lobito es un perro pequeño con un gran corazón.
Mil gracias por tu labor @villapepa
Mar, Lobito y Onix
Adoptar un perro
Soy consciente que el aspecto físico es lo primero que nos fijamos, pero no debe ser determinante a la hora de elegir al adoptar. Es importante conocer los sentimientos y el estado emocional del perro, así como las causas de este para poder llevar a cabo una adecuada integración.
¿Qué debemos pensar cuando decidimos adoptar un perro?
En los hábitos de vida de nuestra familia. No es adecuado adoptar en el caso que pasemos muchas horas fuera de casa y no tengamos tiempo para integrar al perro en nuestro entorno.
¿Qué personas forman parte de nuestra familia (niños, ancianos y animales)? Conocer el grado de socialización del animal con el fin de llevar a cabo una incorporación gradual.
El nivel de energía de los miembros para encontrar un perro compatible.
El tiempo que vamos a dedicar para cubrir las necesidades físicas, sociales y mentales.
Su edad y su temperamento. Conocer la historia del perro y si ha influido de manera significativa generando miedos, fobias …
¿Qué grado de formación y experiencia dispongo para enfrentarme a las nuevas situaciones?
La tenencia responsable es un tema de educación y responsabilidad social. Es importante:
Que los perros tengan una adecuada alimentación, higiene y controles veterinarios (desparasitación y vacunas).
Mantener limpios los parques y la calle de las heces de nuestros perros.
Disponer de formación para entender y evitar antropomorfizar (asignar atributos humanos).
Trabajar una adecuada socialización con distintas personas, animales, lugares, vehículos…
Cubrir las necesidades físicas con paseos de calidad y actividades diarias.
Proporcionarles estimulación cognitiva.
Momentos de calma.
#lobito
#guau#corazoncanino